
NeuroECHO es en esta ocasión un espacio que pretende brindar educación, orientación y asesoramiento a todas aquellas personas que de una u otra forma se enfrentan al cuidado de algún enfermo neurológico.
Este modelo está basado en la replicación de diferentes sesiones en el que un grupo de enfermeras de amplia trayectoria y experiencia en el área del cuidado en el hogar desarrollarán una sesión académica corta con la finalidad de que puedan resolver las dudas con respecto al cuidado de los enfermos y así poder contribuir al autocuidado.
ECHO es una iniciativa de proyecto sin fines de lucro desarrollado por la Universidad de Nuevo México, EE. UU., que se basa en la expansión de un modelo de tele mentoría el cual involucra la participación activa del resto del publico en la modalidad virtual, siendo el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez una sede en Latinoamérica.